Ha participado en 10 proyectos del CREAF Proyectos en los que ha participado DATAFORUSE Una evaluación basada en datos de las respuestas a la sequía de los árboles y del uso del agua de los bosques a nivel global DRESS Uso del agua y estrategias de resistencia a la sequía a distintas escalas: desde los mecanismos homeostáticos a la dinámica regional de la vegetación Grupos de investigación a los que pertenece Biogeografia funcional: resposta dels ecosistemes terrestres als canvis i gradients ambientals m.mencuccini@creaf.uab.cat935868474Despacho: C5/1070bresearchergate profile researcherid profile orcid profile linkedin profile twitter profile facebook profile mendeley profile Mencuccini es investigador ICREA en ecología vegetal y ecosistémica en el CREAF. Fue profesor de ciencias forestales en The University of Edinburgh (Reino Unido) y actualmente es profesor honorario en la misma universidad. Completó su doctorado en Edimburgo (Reino Unido) y fue postdoc en la Cornell University (NY, EE.UU.). Ha sido profesor visitante en la Cornell University (EE.UU.), en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y científico visitante en el CSIRO (Tasmania, Australia). Ha sido académico eminente de la University of Western Sydney (Australia).Los intereses de investigación de Mencuccini cubren la dinámica de los ecosistemas forestales, los flujos de carbono y agua a escala de los árboles y de los ecosistemas, la fisiología de las hojas, del xilema y del floema y el uso de isótopos estables (13C, 17O, 18O, 15N) como marcadores. Recientemente, su atención se ha centrado en la mejora de nuestra comprensión de las vulnerabilidades hidráulicas de los árboles a nivel mundial en el contexto de las proyecciones que aumentan la frecuencia e intensidad de las sequías.Mencuccini ha ganado ayudas a la investigación en el Reino Unido, España y en la Unión Europea. Las ayudas más recientes han sido para proyectos que exploraron la importancia de la deposición de nitrógeno para el ciclo de carbono de los árboles templados en el Reino Unido, los impactos de la sequía en la mortalidad del pino escocés y la variabilidad fenotípica de los rasgos hidráulicos en los gradientes ambientales. Actualmente, colabora con colegas del Reino Unido (Exeter, Leeds) para cuantificar la variabilidad fenotípica de los rasgos hidráulicos en gradientes ambientales en América del Sur (Perú, Bolivia, Guyana Británica, Brasil) y con grupos australianos (Canberra, James Cook) para cuantificar las respuestas inducidas por la sequía en el trópico brasileño y australiano. Intereses La ecología fisiológica de los árbolesLa adaptación y plasticidad ecológica del sistema de transporte de agua de los árboles, El ciclo del carbono de los ecosistemas forestales, Prevención de la degradación de los bosques y la restauración de los bosques en las regiones tropicalesRecent publications under CREAF affiliation Exceptionally high mangrove root production rates in the Kelantan Delta, Malaysia; An experimental and comparative studyMuhammad-Nor S.M., Huxham M., Salmon Y., Duddy S.J., Mazars-Simon A., Mencuccini M., Meir P., Jackson G.2019Forest Ecology and Management444: 214-224Doi: 10.1016/j.foreco.2019.04.026 Temperature and masting control Norway spruce growth, but with high individual tree variabilityHacket-Pain A., Ascoli D., Berretti R., Mencuccini M., Motta R., Nola P., Piussi P., Ruffinatto F., Vacchiano G.2019Forest Ecology and Management438: 142-150Doi: 10.1016/j.foreco.2019.02.014 sPlot – A new tool for global vegetation analysesBruelheide H., Dengler J., Jiménez-Alfaro B., Purschke O., Hennekens S.M., Chytrý M., Pillar V.D., Jansen F., Kattge J., Sandel B., Aubin I., Biurrun I., Field R., Haider S., Jandt U., Lenoir J., Peet R.K., Peyre G., Sabatini F.M., Schmidt M., Schrodt F., Winter M., Aćić S., Agrillo E., Alvarez M., Ambarlı D., Angelini P., Apostolova I., Arfin Khan M.A.S., Arnst E., Attorre F., Baraloto C., Beckmann M., Berg C., Bergeron Y., Bergmeier E., Bjorkman A.D., Bondareva V., Borchardt P., Botta-Dukát Z., Boyle B., Breen A., Brisse H., Byun C., Cabido M.R., Casella L., Cayuela L., Černý T., Chepinoga V., Csiky J., Curran M., Ćušterevska R., Dajić Stevanović Z., De Bie E., de Ruffray P., De Sanctis M., Dimopoulos P., Dressler S., Ejrnæs R., El-Sheikh M.A.E.-R.M., Enquist B., Ewald J., Fagúndez J., Finckh M., Font X., Forey E., Fotiadis G., García-Mijangos I., de Gasper A.L., Golub V., Gutierrez A.G., Hatim M.Z., He T., Higuchi P., Holubová D., Hölzel N., Homeier J., Indreica A., Işık Gürsoy D., Jansen S., Janssen J., Jedrzejek B., Jiroušek M., Jürgens N., Kącki Z., Kavgacı A., Kearsley E., Kessler M., Knollová I., Kolomiychuk V., Korolyuk A., Kozhevnikova M., Kozub Ł., Krstonošić D., Kühl H., Kühn I., Kuzemko A., Küzmič F., Landucci F., Lee M.T., Levesley A., Li C.-F., Liu H., Lopez-Gonzalez G., Lysenko T., Macanović A., Mahdavi P., Manning P., Marcenò C., Martynenko V., Mencuccini M., Minden V., Moeslund J.E., Moretti M., Müller J.V., Munzinger J., Niinemets Ü., Nobis M., Noroozi J., Nowak A., Onyshchenko V., Overbeck G.E., Ozinga W.A., Pauchard A., Pedashenko H., Peñuelas J., Pérez-Haase A., Peterka T., Petřík P., Phillips O.L., Prokhorov V., Rašomavičius V., Revermann R., Rodwell J., Ruprecht E., Rūsiņa S., Samimi C., Schaminée J.H.J., Schmiedel U., Šibík J., Šilc U., Škvorc Ž., Smyth A., Sop T., Sopotlieva D., Sparrow B., Stančić Z., Svenning J.-C., Swacha G., Tang Z., Tsiripidis I., Turtureanu P.D., Uğurlu E., Uogintas D., Valachovič M., Vanselow K.A., Vashenyak Y., Vassilev K., Vélez-Martin E., Venanzoni R., Vibrans A.C., Violle C., Virtanen R., von Wehrden H., Wagner V., Walker D.A., Wana D., Weiher E., Wesche K., Whitfeld T., Willner W., Wiser S., Wohlgemuth T., Yamalov S., Zizka G., Zverev A.2019Journal of Vegetation Science30: 161-186Doi: 10.1111/jvs.12710 Ver otras publicaciones